sábado, 14 de noviembre de 2015

"En el enjambre", de Byung-Chul Han (2013) / El "psicopoder"

"En el enjambre", de Byung-Chul Han (2013)

Resumen del libro:

Autor del resumen y comentarios: E.V.Pita, licenciado en Sociología y Derecho.

Sociología, Filosofía, Internet, redes sociales

.....................................................................................................................

Título: "En el enjambre"

Título original en alemán: Im Schwarm

Autor: Byung-Chul Han

Fecha de publicación: MSB Matthes & Seitz, Berlín, 2013

Editorial en español: Herder Editorial SL, Barcelona

.................................................................................................................

Biografía oficial del autor (hasta 2014)

Byung-Chul Han, (Seúl, Corea del Sur, 1959), estudió Filosofía en la Universidad de Friburgo y Literatura alemana y Teología en la Universidad de Múnich. En 1994, se doctoró por la primera de dichas universidades con una tesis sobre Martin Heidegger. En la actualidad es profesor de Filosofía y Teoría de los medios en la Escuela Superior de Diseño de Karlsruhe. Autor de más de una decena de títulos, entre ellos El Enjambre, La agonía del Eros, La sociedad del cansancio y La sociedad de la transparencia.

.................................................................................................................

Texto de la contraportada

"Byung-Chul Han, en este nuevo ensayo, analiza en qué modo la revolución digital, Internet y las redes sociales han transformado la esencia misma de la sociedad.

Según el autor, se ha formado una nueva masa: el "enjambre digital". A diferencia de la masa clásica, el enjambre digital consta de individuos aislados, carece de alma, de un "nosotros" capaz de una acción común, de andar en una dirección o de manifestarse en una voz. La hipercomunicación digital destruye el silencio que necesita el alma para reflexionar y para ser ella misma. Se percibe solo el ruido, sin sentido, sin coherencia. Todo ello impide la formación de un contrapoder que pudiera cuestionar el orden establecido, que adquiere así rasgos totalitarios. Empresas como Facebook y Google trabajan como servicios secretos que vigilan nuestros intereses para extraer beneficio de nuestros comportamientos en internet y las redes sociales.

Pero Byung-Chul Han se ha dejado atrás la época biopolítica. Hoy nos dirigimos a la época de la psicopolítica digital, donde el poder interviene en los procesos psicológicos inconscientes. El psicopoder es más eficiente que el biopoder, por cuanto vigila, controla y mueve a los hombres no desde fuera, sino desde dentro".

.......................................................................................................................

ÍNDICE

Sin respeto

Sociedad e la indignación

En el enjambre

Sin mediación

El listo Hans

Huida a la imagen

De la acción al tecleo

Del labrador al cazador

Del sujeto al proyecto

La ley de la tierra

Fantasmas digitales

Cansancio de la información

Crisis de la representación

Del ciudadano al consumidor

Protocolización general de la vida

Psicopolítica

..........................................................................................................................

Comentarios y resumen

El autor se caracteriza por extraer la esencia de fenómenos significativos de la edad contemporaránea industrial, lo que lo coloca ya a la altura de Lipovetsky o Sennet. 

En este caso, abre su libro con un nuevo concepto: "stormshit", que es la porquería que la multitud le lanza a uno por internet si mete la pata y hace un comentario impopular en Twitter.

Otra distinción que hace Byung-Chul Han es que este enjambre digital es una forma distinta de masa porque cada miembro no se escuda en el anonimato sino que actúa como un individuo que tiene un perfil en la red social. En un estadio de fútbol, los espectadores son anónimos y se confunden entre la masa pero en Twitter o Facebook, son fácilmente identificados. Algo ha cambiado.

El autor introduce el concepto de "psicopolítica", asunto que será objeto de otro libro publicado posteriormente. 

En el capítulo final habla del psicopoder: Dice que hasta el siglo XVII el poder se manifestó como la capacidad del soberano para usar la espada y amenazar con la muerte mientras que a partir de ese siglo el soberano usa el "biopoder", en el que incita, refuerza, controla, vigila, aumenta y organiza a las fuerzas que somete (Foucault). Es una malla estrecha que comprende un control biopolítico de factores exteriores como la procreación, el porcentaje de mortalidad o el estado de la salud. Pero el Big Brother no está en condiciones de de intervenir en la "psyche" de la población, cuyos pensamientos permanecen ocultos. 

Ahora ha habido un cambio de paradigma; es una sociedad psicopolítica de la transparencia. La vigilancia digital está en condición de leer pensamientos y controlarlos. Los megadatos hacen innecesarios los modelos teóricos porque, por sí mismos, hacen pronósticos. Es posible sacar modelos de conducta de las masas a partir de grandes datos, lo que marca el comienzo de la psicopolítica digital. "Cada modelo revela un inconsciente óptico, la exploración de datos hace visibles modelos colectivos de comportamiento de los que ni siquiera somos inconscientes como individuos", dice el autor. La psicopolítica digital se apodera de la conducta social de las masas, atrapa su lógica inconsciente y prevé su futuro comportamiento. Por eso, Byng-Chul teme que desarrolle comportamientos totalitarios.



sábado, 7 de noviembre de 2015

"Contra la renta básica", de Juan Ramón Rallo (2015)

Resumen de "Contra la renta básica", de Juan Ramón Rallo (2015)


El resumen original y actualizado está en el siguiente link:



Resumen y anotaciones por E.V.Pita (2015), licenciado en Sociología y Derecho

Sociología, renta básica, desigualdad económica,

.............................................................................................................................................

Título: "Contra la renta básica"

Subtítulo: "¿Por qué la redistribución de la renta restringe nuestras libertades y nos empobrece a todos"

Autor: Juan Ramón Rallo

Edición en español: 2015, Deusto (Grupo Planeta)

Páginas: 474

...........................................................................................................................................

Biografía del autor Juan Ramón Rallo (hasta 2015)

Juan Ramón Rallo es doctor en Ciencias Económicas, licenciado en Derecho y profesor de Economía en el centro de estudios OMMA y en Isead Business School. Asimismo, es director del Instituto Juan de Mariana.



Ha escrito diversos libros como El liberalismo no es pecado (Deusto, 2011), junto a Carlos Rodríguez Braun, Los errores de la vieja Economía (Unión Editorial, 2011), Una alternativa liberal para salir de la crisis (Deusto, 2012) y Una revolución liberal para España (2014).

Tambien ejerce como columnista en Libertad Digital, Vozpópuli o El Economista y como comentarista económico en esRadio, en El programa de Ana Rosa, en Al Rojo Vivo y en La Sexta Noche.

....................................................................................................................................................................

Texto de la contraportada y de la solapa:

"¿Qué es la renta báisca? ¿Por qué la han defendido tanto liberales como socialdemócratas, comunistas, feministas o ecologistas? ¿Es eficiente desde el punto de vista del crecimiento económico y de la creación de empleo? Y sobre todo: ¿es justa? Estas son algunas de las preguntas a las que da respuesta Juan Ramón Rallo en Contra la renta básica, un libro que aborda la que probablemente termine siendo la política redistributiva más importante del siglo XXI.

En contra de lo que se suele pensar, la principal razón por la que el autor rechaza la renta básica no es económica sino ética: la solidaridad es un fin muy loable pero no puede ser impuesta por la fuerza. "No es el fin que justifica los medios, sino que son los medios los que permiten justificar los fines; también en el caso de la redistribución estatal de la renta.

Según demuestra Rallo analizando críticamente las principales corrientes filosóficas contemporáneas como la socialdemocracia, el republicanismo, el comunismo, el utilitarismo, el feminismo o el ecologismo, la redistribución coactiva de la renta no puede justificarse desde un punto de vista ético: forzar a una persona a subordinar sus proyectos vitales a los proyectos de los demás es injusto, intolerante y contrario a las bases sociales de la convivencia. De ahí que solo el liberalismo proporcione un marco de justicia que permite el desarrollo moral del resto de individuos, Y de ahí que la renta básica, al vulnerar la mucho más b-básica libertad personal, sólo nos aleje de ese ideal de una sociedad genuinamente voluntaria y cooperativa.

En el presente ensayo no sólo encontrará la critica más completa y sistemática a la redistribución coactiva de la renta por parte del Estado, sino también todo un trazado de filosofía política ditigido a reivindicar y defender el liberalismo como una realista utopía integral e integradora frente a sus principales alternativas ideológicas"

"La renta básica está cobrando una creciente popularidad. Aunque a día de hoy no se halla implantada en ningún país del mundo, su relevancia dentro de la filosofía política ha ido creciendo hasta el punto de dar el salto a la primera línea del debate politico. Sin ir más lejos, Podemos propuso implantar una renta básica europea en el 2014 y CIudadanos ha planteado un complemento salarial que guarda ciertas semejanzas con ella. A medio plazo, es muy probable que termine instaurándose en la inmensa mayoría de Estados del bienestar europeos.

Peso, pese a sus buenas intenciones, la renta básica no deja de ser una forma coactiva de redistribuir los recursos y precisamente por ser coactiva, debería ser rechazada por todas las personas. Sin embargo, actualmente, la redistribución de la renta se ha convertido en un credo casi unánime dentro de nuestras sociedades: un dogma ideológico que muy pocos se atreven a cuestionar y, mucho menos, a rechazar de plano apelando a consideraciones éticas.

En el presente ensayo, Juan Ramón Rallo no sólo expone por qué la renta básica - como paradigma de la redistribución coactiva de los recursos- es una politica altamente ineficiente desde un punto de vista económico sino porque es, ante todo, una política absolutamente injusta desde un punto de vista ético.

Desde el rigor y la honestidad intelectual que lo caracterizan, Rallo efectúa un recorrido por las principales corrientes de la filosofía política para descubrir si algún pensador ha sido capaz de ofrecer una justificación verdaderamente sólida de la redistribución coactiva de la renta y, más en concreto, de la renta básica: y la respuesta que alcanza esta obra, tras el meticuloso estudio de cada una de estas corrientes, es que no. Al contrario, solo el liberalismo proporciona un marco de convivencia respetuoso con los derechos y con las libertades de las personas dentro del que no tiene cabida la mucho menos básica renta básica":

........................................................................................................................................

ÍNDICE

Prólogo de Braun

Capítulo 1... ¿Qué es la renta básica?

Capítulo 2 ... El liberalismo

Capítulo 3 .... La socialdemocracia

Capítulo 4.... El republicanismo

Capítulo 5.... El comunismo

Capítulo 6... Otras corrientes filosóficas

Capítulo 7 ... La alternativa liberal a la renta básica

Epílogo.. El liberalismo como utopía integral e integradora

Apéndice 1.... Semejanzas y diferencias entre la renta básica y otros programas estatales

Apéndice 2.... La financiaciòn de la renta básica

Apéndice 3.... Los efectos de la renta básica sobre los receptores

....................................................................................................................................................

Comentarios previos y anotaciones del lector¨:

La implantación de una renta básica para todos se ha convertido en uno de los grandes debates del siglo XXI. Por ejemplo, Podemos calcula que costaría 15.000 millones de euros al año. El argumento que se da en este libro apela a la libertad de los ciudadanos y rechaza la renta básica porque es un modo coactivo de redistribuir la renta. Pero este argumento se desmonta por sí solo porque los impuestos también son un sistema coactivo de redistribución de la renta y el que elude el pago de impuestos suele tener problemas con Hacienda. La discusión sobre los impuestos no es si son coactivos, que lo son, es si hay que pagar muchos o pocos y quién debe pagar más. Por otra parte, la defensa del argumento de que la renta mínima ataca al concepto de libertad es difícil en el terreno práctico; no va a convencer a un indigente hambriento que busca comida en la basura para que renuncie a una ayuda mensual de 600 euros que le sacaría inmediatamente de la miseria. El dinero sí le daría más libertad de acción.

Los liberales defienden el individualismo y al egoísmo como motores del crecimiento económico, y citan como fuente a Adam Smith y su libro "La riqueza de las naciones": Nada que objetar a aquellos idealistas liberales que creen de buena fe en las bondades del libre mercado como elemento distribuidor y en el que se incentiva el esfuerzo personal para lograr metas. Pero los ultraliberales van más allá .  Smith no inventó el credo liberal sino que en su libro retrató fielmente la realidad social que le tocó vivir en el siglo XVIII, al que casi ninguno de nosotros quiere volver. Creo que una cosa es el liberalismo clásico, que efectivamente defendía el egoísmo, y otra este liberalismo del siglo XXI que no empatiza para nada con los perdedores del sistema.

Otro autor que sale citado en el libro Contra la Renta Básica es Hayek, padre del neoliberalismo y el monetarismo, premio nóbel y autor del libro "Camino de la servidumbre", donde dice que la intervención del Estado para mejorar las condiciones sociales convierte al ciudadano en súbdito porque tiene que estar registrado en la Seguridad Social y pasa a ser una especie de empleado servil del Gobierno. Esto lo dice de la socialdemocracia, ya no hablemos de los totalitarismos que le tocó vivir en su época de la II Guerra Mundial. Tal como lo expone Hayek, su libro hasta parece simpático y hasta tuvo razón cuando auguró el fracaso que iba a suponer la economía planificada de los países del Este (Hayek también estaba pensando en el Estado de Bienestar). Pero ahora nos encontramos en una época de crisis económica muy grave y en la que la solidaridad y la colaboración es más valiosa que el egoísmo de quienes no quieren pagar más impuestos para ayudar a los más desfavorecidos. Las recetas liberales ya han tenido su oportunidad para enmendar la situación pero sus recetas de austeridad en el sector público  han conllevado una doble recesión. Este libro es importante para conocer los puntos de vista de la tendencia liberal.

En el siguiente resumen se podrán apreciar mejor los argumentos de los liberales.

RESUMEN

En principio, el autor alude al principio de libertad del ciudadano, que considera un bien superior a la coacción para distribuir la renta.
Rallo estima que hay cuatro puntos clave para entender la renta básica. Aclara que él ataca la renta básica que se pagaría a todos sin excepción (siempre que sean ciudadanos del país).


(resumen en preparación)


domingo, 30 de agosto de 2015

Pippa Norris: déficit democrático, crítica ciudadana y elecciones

Pippa Norris: reseñas de sus libros

Pippa Norris es una autora de la Universidad de Harvard (que publica también con Cambridge y Oxford) que trabaja en temas relacionados con los sistemas electorales, los déficits del gobierno democrático, la sociedad civil y la crítica ciudadana,
Su libro más citado es "Critical Citizens" (1999), del que ha hecho una ampliación en el 2011 ("Democratic Deficit; Critical Citizens Revisited".

La librería oficial de la Universidad de Cambridge tiene en sus estanterías un amplio catálogo de sus obras, más de una docena de títulos relacionados con la opinión pública, el funcionamiento del sistema electoral y sus fallos, y el supuesto déficit democrático. También analiza la prosperidad, el Estado de Bienestar, la cultura y la globalización.

Reseña por E.V.Pita, licenciado en Sociología y Derecho (2015)

Enlace original: http://evpitasociologia.blogspot.com/2015/09/pippa-norris-resenas-de-sus-libros.html
.................................................................................................

"Critical Citizens", de Pippa Norris (1999) 


Fuente: http://www.hks.harvard.edu/fs/pnorris/Books/Critical%20Citizens.htm

Este libro analiza una serie de preguntas relacionadas entre sí. Las primeras son de diagnóstico: ¿hasta dónde hay razones legítimas para preocuparse por el apoyo público a la democracia en todo el mundo? ¿Hay tendencias hacia el creciente cinismo que parece evidente en los Estados Unidos y en otras democracias establecidas y nuevas? La segunda preocupación es analítica: ¿cuáles son los principales factores políticos, económicos y culturales que impulsan la dinámica de apoyo al gobierno democrático? Las últimas preguntas son prescriptivas: ¿cuáles son las consecuencias de este análisis y cuáles son las implicaciones para el fortalecimiento de la gobernabilidad democrática?

Un distinguido grupo de académicos internacionales se propone desarrollar un análisis global de estos temas que analizan las tendencias de las ya establecida y las nuevas democracias a finales del siglo XX. El libro presenta los primeros resultados del Estudio Mundial de Valores 1995-7, así como sobre la base de una amplia gama de pruebas empíricas comparativas.

Desafiando la sabiduría convencional, este libro concluye que decir que hay una "crisis" democrática es muy exagerado. A mediados de la década de 1990, la mayoría de los ciudadanos de todo el mundo compartían aspiraciones generalizadas a los ideales y principios de gobierno democrático. Al mismo tiempo, sigue existiendo una marcada brecha entre las evaluaciones del ideal y la práctica de la democracia. El público en muchas nuevas democracias de Europa Central y Oriental y en América Latina fue profundamente crítico con el desempeño de sus regímenes de gobierno. Y en muchas democracias establecidas en la década de 1980 se produjo un descenso en la confianza pública en las instituciones básicas de la democracia representativa, incluyendo parlamentos, el sistema legal y los partidos políticos. El estudio considera las causas y consecuencias de la formación de ciudadanos críticos.

Este libro será de gran valor para los interesados ​​en la política comparada, la opinión pública, y la dinámica del proceso de democratización.

(traducido de la web profesional de Pippa Norris)
....................................................................................................................................................

"Democratic déficits: Critical Citizens Revisited", de Pippa Norris (2011)

Muchos temen que las democracias estén sufriendo de una crisis de legitimidad. La preocupación generalizada ha impulsado reformas destinadas a restaurar la conexión entre los ciudadanos y el Estado. Sin embargo, las iniciativas fracasarán si no se han diagnosticado los síntomas.

La parte I desarrolla el argumento central del libro, centrándose en el 'déficit democrático', lo que refleja hasta qué punto el desempeño democrático percibido de cualquier Estado difiere de las expectativas del público.

En la parte II examina los síntomas mediante la comparación de apoyo al sistema en más de 50 sociedades en todo el mundo. La autopsia se opone a la afirmación generalizada de que las democracias más consolidadas han experimentado una marea de constante aumento de la desafección política durante la tercera fase de la ola [democrática, ver a Samuel Huttington y Francis Fukuyama]. La confianza en el gobierno fluye y refluye durante estas décadas - en los Estados Unidos, así como en Europa occidental. La satisfacción con la democracia europea ha crecido en los últimos años. Al mismo tiempo, en la mayoría de las sociedades, las evaluaciones de cómo realiza la democracia van a la zaga de las aspiraciones públicas.

En la parte III diagnostica las razones que hay detrás del déficit democrático mediante un modelo enfatizando la combinación de la demanda (aumento de las aspiraciones públicas para la democracia); la información (noticias negativas); y la oferta (el rendimiento y la estructura de los regímenes democráticos).

¿Por qué importa este fenómeno? El pronóstico está en la parte IV, donde se examinan las consecuencias que tiene para la ciudadanía, para el gobierno, y en última instancia para la democratización. La conclusión resume las lecciones clave y reflexiona sobre sus implicaciones más amplias.

Este libro ofrece ideas frescas sobre grandes problemas en el corazón del estudio de la política comparada, la opinión pública, la cultura política, la conducta política, la gobernabilidad democrática, la psicología política, comunicación política, la formulación de políticas públicas, la sociología comparativa, análisis transnacional de encuesta, y la dinámica del proceso de democratización.

........................................................................................................................................................

"Strengthening Electoral Integrity", de Pippa Norris (2016, pendiente de publicación)


Fuente original: https://sites.google.com/site/pippanorris3/publications/books/strengthening-electoral-integrity

Desde el principio, la trilogía de libros del  Electoral Integrity Project  se ha centrado en tres cuestiones fundamentales:

- ¿Qué sucede cuando las elecciones violan las normas internacionales de la integridad electoral?

-¿Por qué fracasan las elecciones?

-¿Y qué se puede hacer para mitigar estos problemas?

El primer volumen de Cambridge University Press  "¿Por qué es importante la integridad electoral?" (2014) desarrolló el concepto base, operacionalizar los once componentes de integridad en el ciclo electoral y analizó nuevas pruebas transnacionales derivadas de la sexta ola del World Values ​​Survey (Encuesta Mundial de Valores) para comprender el impacto de las evaluaciones de los ciudadanos en la calidad de las elecciones en su propio país.

El segundo volumen "¿Por fallan las elecciones?" (2015), fue construido sobre este fundamento para explicar los defectos y fallos de los concursos. Este libro trata de determinar la importancia de las limitaciones sociales, las fuerzas internacionales, y los diseños institucionales en la calidad de las elecciones contemporáneas en 85 países de todo el mundo.

El volumen final de la trilogía, "Fortalecimiento de la Integridad Electoral" (2016), utiliza múltiples fuentes de pruebas para evaluar el impacto de las políticas que buscan mejorar la calidad de las elecciones.

El debate contemporáneo sobre la eficacia de la ayuda pone de relieve que la asistencia electoral ha demostrado ser más eficaz en el marco de los programas de fortalecimiento de la gobernabilidad democrática - y admitir sus limitaciones. Los volúmenes anteriores de esta trilogía sentaron las bases para la comprensión de los fenómenos de la integridad electoral. Los libros utilizan comparaciones internacionales para proporcionar una perspectiva a grandes rasgos, la identificación de las causas generales y consecuencias potenciales, pero muchas preguntas críticas aún siguen sin respuesta.

Por consiguiente, este volumen se enfrenta a la cuestión final y más compleja - lo que 'funciona' - el uso de varios tipos de evidencia observacional y experimental para evaluar el impacto de las intervenciones alternativas destinadas a mejorar la calidad de las elecciones. Esta investigación plantea cuestiones prácticas sobre la eficacia de la ayuda al desarrollo y la ayuda que puede ayudar a orientar las prioridades de las agencias de desarrollo y los responsables políticos locales. También se ocupa de varios debates teóricos más importantes en la literatura - incluyendo hasta qué punto las técnicas científicas pueden ser aplicadas para determinar el éxito de las intervenciones programáticas.

El estudio adopta una "cadena de resultados" lógica que distingue los objetivos del programa, los riesgos iniciales, las actividades del programa, los resultados a medio plazo para la integridad electoral, y los impactos sociales a largo plazo. Los capítulos siguientes examinan los tipos comunes de programas para ver si hay pruebas creíbles de que los tipos comunes de las actividades del programa por parte de actores nacionales e internacionales fortalecen la integridad electoral, el logro de los objetivos clave como partido más equitativo y la competencia de candidatos, la participación cívica generalizada, los parlamentos incluyentes, campaña transparente finanzas, autoridades electorales eficaces y adjudicación imparcial de las disputas electorales.

La conclusión reflexiona sobre los principales resultados - lo que funciona, lo que falla - y las implicaciones más amplias para los esfuerzos de la comunidad internacional y los actores nacionales para fortalecer la integridad electoral, así como las perspectivas de progreso democrático o reversión.

..........................................................................................................................................

Toda la bibliografía de Pippa Norris hasta 2016.

2016. Strengthening Electoral Integrity: What Works? (Under development) New York: Cambridge University Press, Vol III

2015. Why Elections Fail  New York: Cambridge University Press, Fall 2015. Vol II

2014  Why Electoral Integrity Matters New York: Cambridge University Press. Vol I
2012 Making Democratic Governance Work: The Impact of Regimes on Prosperity, Welfare and Peace. New York: Cambridge University Press.

2011 Democratic Deficit: Critical Citizens Revisited New York: Cambridge University Press.

2009. Cosmopolitan Communications: Cultural diversity in a Globalized World (New York: Cambridge University Press) Coauthored with Ronald Inglehart.

2008. Driving Democracy: Do Power-sharing Institutions Work? New York: Cambridge University Press

2005. Radical Right: Parties and electoral competition Cambridge University Press. The Spanish version, Derecha Radical: Votantes y partidos politicos en al mercado electoral was published in 2009 Madrid:Akai.

2004. Sacred and Secular: Politics and Religion Worldwide. Coauthored with Ronald Inglehart. New York: Cambridge University Press. The book has been translated into Italian, Croatian, Chinese, French, Portuguese, Persian, Indonesian, and Polish. The book was awarded the 2005 Virginia A. Hodgkinson prize by the Independent Sector. A revised and extended edition of Sacred and Secular, with additional chapters, was published in 2011.

2004 Electoral Engineering: Voting Rules and Political Behavior. New York: Cambridge University Press Pp.360.

2003. Rising Tide: Gender Equality & Cultural Change around the World. Coauthored with Ronald Inglehart. New York: Cambridge University Press. Pp.226.

2002. Democratic Phoenix: Reinventing Political Activism. New York: Cambridge University Press. Pp.290.

2001 Digital Divide? Civic Engagement, Information Poverty and the Internet Worldwide.Cambridge: Cambridge University Press. Pp.303. Note: An Arabic edition الفارق الرقمي: الميثاق المدني، فقر المعلومات والإنترنيت الدولي /Al-fariq al-raqmi was published in 2006 and a Korean edition was published in 2007.

2000 A Virtuous Circle? Political Communications in Post-Industrial Democracies. Cambridge: Cambridge University Press. Pp. 398. Note: (A Chinese edition 新政府沟通/后工业社会的政治沟通 was published by Shanghai University Press in 2004) The book was awarded the 2006 Doris A. Graber Award for the best book published in Political Communications).

1999 On Message: Communicating the Campaign. Co-authored by Pippa Norris, John Curtice, David Sanders, Maggie Scammell, and Holli Semetko. London: Sage Publications. Pp.218.

1997. Electoral Change Since 1945. Oxford: Basil Blackwell. Pp.270.

1995 Political Recruitment: Gender, Race and Class in the British Parliament. Co-authored with Joni Lovenduski. Cambridge: Cambridge University Press. Pp.317

1990. British By-Elections: The Volatile Electorate. Oxford: Clarendon Press. Pp. 263.

1986 Politics and Sexual Equality: The Comparative Position of Women in Western Democracies. Harvester Wheatsheaf, Sussex; Lynne Reinner, Colorado, USA. Pp. 16.

EDITED BOOKS:

2016. Checkbook Elections: Political Finance in Comparative Perspective. Edited with Andrea Abel van Es. New York: Oxford University Press.

2015. Contentious Elections: From Ballots to Barricades. Edited with Richard R. Frank and Ferran Martinez i Coma NY: Routledge. 

2014 Advancing Electoral integrity Edited with Richard W. Frank and Ferran Martinez i Coma. NY: Oxford University Press.  

2014. Comparing Democracies 4: Elections and Voting in a Changing World. Edited with Lawrence Leduc and Richard Niemi. London: Sage.  (Completely revised 4th edition, see below 1996, 2002 and 2010).  

2010 Public Sentinel: The News Media & Governance Reform. Edited. Washington DC: The World Bank pp.402.

2010. Comparing Democracies 3: Elections and Voting in Global Perspective. Edited with Lawrence Leduc and Richard Niemi. London: Sage. Pp269. (Completely revised 3rd edition, see below 1996 and 2002)

2008. Making Democracy Deliver: Innovative Governance for Human Development. UNDP.

2005. Britain Votes 2005. Edited with Chris Wlezien. Oxford: Oxford University Press.

2003. Framing Terrorism: The News Media, the Government and the Public. Edited with Montague Kern and Marion Just. New York: Routledge. Pp. 329.

2002. Comparing Democracies 2: New Challenges in the Study of Elections and Voting. Edited with Lawrence Leduc and Richard Niemi. London: Sage.    Pp269. (Completely revised 2nd edition, see below 1996)

2001 Britain Votes 2001. Ed. Oxford: Oxford University Press. Pp. 276.

1999 Critical Elections: British Parties and Voters in Long-term Perspective Edited with Geoffrey Evans. London: Sage Publications. Pp. 310.

1998 The Politics Of News: The News Of Politics. Edited with Doris Graber and Denis McQuail. Washington, DC: CQ Press. Pp.268.

1998 Elections and Voting Behaviour. Ed. Hampshire: Ashgate Publisher. Pp.542.

1998 Critical Citizens: Global Support For Democratic Governance. Ed. Oxford: Oxford University Press. Pp.303.

1997 Women, Media, and Politics. Ed. New York: Oxford University Press. Pp.269.

1997 Politics and The Press: The News Media And Its Influences. Ed. Boulder, Co.: Lynne Rienner Publishers. Pp.333.

1997 Passages To Power: Legislative Recruitment in Advanced Democracies. Ed. Cambridge: Cambridge University Press. Pp.259.

1997 Britain Votes 1997. Edited with Neil Gavin. Oxford: Oxford University Press. Pp.249.

1996 Women in Politics. Edited with Joni Lovenduski. Oxford: Oxford University Press. Pp.239.

1996 Comparing Democracies: Elections and Voting in Global Perspective. Edited with Lawrence Leduc and Richard Niemi. Thousand Oaks, CA/London: Sage. Pp.428. 1st edition.

1994 Different Voices, Different Roles: Women and Politics in the United States and Europe. Edited with Marianne Githens and Joni Lovenduski. New York: Harper Collins/Longmans. Pp.277.

1993 Gender and Party Politics. Edited with Joni Lovenduski. London: Sage. Pp.358.

1993 British Elections and Parties Yearbook, 1993. Edited with David Denver, Colin Rallings and David Broughton. Ann Arbor, MI: University of Michigan Press. Pp.242.

1992 British Elections and Parties Yearbook, 1992. Edited with Ivor Crewe, David Denver and David Broughton. Ann Arbor, MI: University of Michigan Press. Pp. 267.

1991 British Elections and Parties Yearbook, 1991. Edited with Ivor Crewe, David Denver and David Broughton. Ann Arbor, MI: University of Michigan Press. Pp. 312.

miércoles, 22 de julio de 2015

"El fin del poder", de Moisés Naím (2013)

Resumen de "El fin del poder", de Moisés Naím (2013)


El resumen original y actualizado está en el siguiente link:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2015/07/el-fin-del-poder-de-moises-naim-2013.html

Sociología, teoría política

Resumen y comentarios de E.V.Pita, licenciado en Sociología y Derecho

........................................................................................................

Título: "El fin del poder"
Subtítulo: "Empresas que se hunden, militares derrotados, papas que renuncian y gobiernos impotentes. Cómo el poder ya no es lo que era"

Título original en inglés; "The End of Power"

Autor: Moisés Naím

Publicación en inglés: Random House Mondiadori, 2013

Publicación en español: Debate (RHM), 2013

...............................................................................................................

Biografía oficial de Moisés Naím (hasta 2013, inclusive)

Doctor por el MIT, fue ministro de Fomento de Venezuela, director del Banco Central y director ejecutivo del Banco Mundial. Durante catorce años y hasta 2010 Moisés Naím dirigió la prestigiosa revista Foreing Policy, convirtiéndose en uno de los más respetados analistas de la economía y de la política internacional, y uno de los columnistas más leídos en lengua española. En 2011 fue galardonado con el premio Ortega Gasset de periodismo a la mejor trayectoria profesional, y en 2013 la revista británica Prospect la incluyó en la lista de pensadores más importantes del mundo. Naím es autor de numerosos libros, entre ellos su última obra, Ilícito (Debate, 2006), que fue publicada en 18 idiomas y seleccionado por el Washington Post como uno de los libros del año. Actualmente, reside en Washington DC donde trabaja para el Carnegie Endowment for International Peace.

Nota del lector: el fundador de Facebook Mark Zuckerberg eligió su libro "El fin del poder" como el primer libro de su club de lectura.

.....................................................................................................................................................

Texto de la contraportada

"El poder está cambiando de manos: de grandes ejércitos disciplinados a caóticas bandas de insurgentes; de gigantescas corporaciones a ágiles emprendedores; de los palacios presidenciales a las plazas pública. Pero también está cambiando en sí mismo: cada vez es más difícil de ejercer y más fácil de perder. El resultado, como afirma el prestigioso analista internacional Moisés Naím, es que los líderes actuales tienen menos poder que sus antecesores y que el potencial para que ocurran cambios repentinos y radicales sea mayor que nunca.
En El fin del poder, Naím describe la lucha entre los grandes actores antes dominantes y los nuevos micropoderes que ahora les desafían en todos los ámbitos de la actividad humana. La energía iconoclasta de los microprocesadores puede derrocar dictadores, acabar con los monopolios y abrir nuevas e increíbles oportunidades, pero también puede conducir al caos y la parálisis. A partir de estudios nuevos y provocadores y de su experencia en asuntos internacionales, Naím explica cómo el fin del poder está remodelando el mundo en el que vivimos".

....................................................................................................................

ÍNDICE

Prefacio: Cómo nació este libro: una nota personal

1. La degradación del poder.
¿Han oído hablar de James Black JR?
Del tablero de ajedrez... a todo lo que nos rodea
¿Qué es lo que ha cambiado?
La degradación del poder ¿Es algo nuevo? ¿Es cierto? ¿Y qué?
Pero ¿qué es el poder?
La degradación del poder ¿qué es lo que está en juego?

2. Comprender el poder

Cómo funciona y cómo se conserva
Cómo hablar sobre el poder
Cómo funciona el poder
Por qué cambia el poder... o por qué permancece igual
La importancia de las barreras que protegen a los poderosos
Qué es el poder de mercado
Las barreras a la entrada: una clave del poder de mercado
De barreras a la entrada a barreras al poder

3. Cómo el poder se hizo grande

El indiscutido ascenso de una hipótesis
Max Weber y el tamaño como requisito de poder
Cómo el mundo se volvió weberiano
¿El mito de la élite del poder?

4. ¿Por qué el poder está perdiendo fuerza?

Las revoluciones del "más" de la "movilidad" y de la "mentalidad"
¿Qué es lo que ha cambiado?
La revolución del "más": aplastando las barreras del poder
La revolución de la "movilidad": el fin del público cautivo
La revolución de la "mentalidad": nada por descontado
¿Cómo funciona el cambio de mentalidad?
Consecuencias revolucionarias: socavar las barreras del poder
Abajo las barreras: la oportunidad para los micropoderes

5. ¿Por qué las victorias electorales aplastantes, las mayorías políticos y los mandatos claros son cada vez menos frecuentes?

La degradación del poder en la política nacional
De los imperios a los estados: la revolución del "más" y la proliferación de países
De déspotas a demócratas
De mayorías a minorías
De partidos a facciones
De capitales a regiones
De gobernadores a abogados
De líderes a gente corriente
"Hedge funds" y ciberactivistas
La centrifugadora política

6. Pentágonos contra piratas: el poder menguante de los grandes ejércitosç

El gran auge de las pequeñas fuerzas
El fin del monopolio supremo: el uso de la violencia
Un tsunami de armas
La degradación del poder militar y las nuevas reglas de la guerra

7- ¿De quién será el mundo? Vetos, resistencias y filtraciones, o por qué la geopolítica está sufriendo un vuelco

¿Para qué sirve una potencia hegemónica?
Los nuevos ingredientes
Si no hay hegemonía, entonces ¿qué?
¿Quién teme al lobo feroz? El rechazo al poder tradicional
La globalización del poder blando
Las nuevas reglas de la geopolítica
Basta decir no
De embajadores a ONGOG: los nuevos emisarios
¿Para qué sirve el minilateralismo?
¿Está alguien al mando?

8. Gigantes asediados: ¿por qué el dominio de las grandes empresas es hoy menos seguro?

¿Cómo ha ocurrido?
En la tierra de los jefes, la autoridad y la jerarquía
¿Qué efecto está teniendo la globalización sobre la concentración de empresas?
El poder y el peligro de las grandes marcas
El poder de mercado: el antídoto a la inseguridad empresarial
Las barreras disminuyen y la competencia aumenta
Nuevos aspirantes y nuevas oportunidades
¿Qué significa todo esto?

9. El poder y la pugna por conquistar almas, trabajadores y mentes

Y en todos estos ámbitos el poder también se está degradando
Religión: los nuevos y sorprendentes competidores del Vaticano
Organizando a los trabajadores: nuevos sindicatos y los sindicatos que no lo parecen pero lo son
Filantropía: la explosión mundial de la generosidad
Medios de comunicación: todos informan, todos deciden
En conclusión

10. La degradación del poder: ¿el vaso está medio lleno o medio vacío?

Elogio de la degradación del poder
¿Qué tiene de malo? Los peligros de la degradación del poder
La parálisis política como daño colateral de la degradación del poder.
La competencia ruinosa
Cuidado con lo que se desea: la sobredosis de controles y contrapesos
Cinco riesgos

11. El poder se degrada: ¿Y eso qué importa? ¿Qué podemos hacer?

Hay que salir del ascensor
Hay que hacerles la vida más difícil a los "terribles simplificadores"
Devolver la confianza
Fortalecer los partidos políticos: las enseñanzas de Occupy Wall Street y Al-Qaeda
Aumentar la participación política
La oleada de innovaciones políticas que se avecina

...............................................................

Comentarios previos al resumen:

El fundador y dueño de Facebook, Mark Zuckerberg, eligió el libro "El fin del poder" como el primer texto para inauguriar su club de lectura.

https://www.facebook.com/ayearofbooks?fref=nf


(resumen pendiente)

martes, 14 de julio de 2015

"Keynes vs Hayek", de Nicholas Wapshott (2011)

Resumen de "Keynes vs Hayek", de Nicholas Wapshott (2011)


Sociología, teoría económica

Resumen, comentarios y notas de E.V.Pita, licenciado en Sociología y Derecho

Texto original del resumen (libre acceso) en
http://evpitasociologia.blogspot.com/2013/06/keynes-vs-hayek-de-nicholas-wapshott.html


Título: "Keynes vs Hayek"
Subtítulo: El choque que definió la economía moderna

Autor: Nicholas Wapshoot

Editorial en español: Deusto Grupo Planeta
Twitter: #KeynesHayek

El resumen se puede leer más abajo.

Texto de la contraportada:

"Si Keynes y Hayek estuvieran vivos, ¿cuáles serían sus fórmulas para salir de la crisis?
Cuando la crisis bursátil de 1929 sumió el mundo en un caos, dos economistas salieron a la palestra para defender visiones opuestas sobre cómo restaurar el equilibrio económico y devolver al mundo occidental a la senda del crecimiento.
John Maynard Keynes, el economista de Cambridge, argumentaba que el Estado tenía el deber de invertir en gasto público para así reactivar la economía. Contrariamente, el economista de la escuela austríaca, Friedich Hayek, consideraba que esta solución sería inútil e incluso peligrosa.
En este primer enfrentamiento ganó Keynes y, a resultas de ello, la política keynesiana se ha venido aplando mayoritariamente desde hace décadas, durante las cuales se ha vivido una época de prosperidad sin precedentes. No obstante, muchos economistas de diversa índole y líderes políticos conservadores han adoptado, también con éxito, medidas antagónicas y próximas a la visíón de Hayek.
A raíz de la crisis económica y financiera de 2008 ambas corrientes vuelven a estar de actualidad. Los partidarios de cada escuela se definen, unos sobre la necesidad de implantar el pensamiento keynesiano para salir de la crisis, y otros se inclinan por aligerar el peso del Estado y así reducir sus gastos, tal y como defendía Hayek en sus tiempos.
Este libro recupera las doctrinas de estos dos grandes economistas y analiza cómo discreparían, si estuvieran vivos, sobre la gran crisis que nos afecta en estos momentos".

ÍNDICE

1. El héroe glamuroso
    De cómo Keynes se convirtió en el ídolo de Hayek (1919-1927)

2. Fin del imperio
    Hayek experimenta la hiperinflación en primera persona (1919-1924)

3. Las líneas de combate están trazadas
    Keynes niega el orden económico "natural" (1923-1929)

4. Stanley y Livingstone
    Keynes y Hayek coinciden por primera vez (1928-1930)

5. El hombre que mató a Liberty Valance
    Hayek llega a Viena (1931)

6. El duelo
    Hayek revisa el Tratado de Keynes con gran dureza, 1931

7. Respuesta a los disparos
   Keynes y Hayek se pelean (1931)

8. The Italian Job
    Keynes le pide a Piero Sraffa que continúe con el debate

9. Hacia la teoría general
    La solución gratuita al desempleo (1932-1933)

10. Hayek pestañea
     La Teoría general invita a una respuesta (1932-1936)

11. Keynes conquista Estados Unidos
     Roosvelt y los jóvenes economistas del New Deal (1936)

12. Desesperadamente atascado en el capítulo 8
      Hayek escribe su propia teoría general (1936-1941)

13. El camino a ningún sitio
     Hayek relaciona las soluciones de Keynes con la tiranía (1937-1946)

14. Los años en la sombra
     Mont-Pèlerin y Hayek se mudan a Chicago (1944-1969)

15. La era de Keynes
     Tres décadas de prosperidad americana sin precedentes (1946-1980)

16. El contraataque de Hayek
     Friedman, Goldwater, Thatcher y Reagan (1963-1988)

17. La batalla se reanuda
     Economistas de agua dulce y de agua salada (1989-2008)

18. Y el ganador es....
      Evitando la Gran Recesión, de 2008 en adelante

.....

Comentarios previos del autor del resumen:

El pensamiento económico del siglo XX ha dividido las políticas en dos corrientes: aquella que defiende la libertad del mercado y la distribución de los bienes de forma automática según la mano invisible de la oferta y la demanda y que, por lo tanto, se opone a la interferencia del Estado, aunque con la excepción de la política monetaria, que ayuda a que las condiciones del cambio de moneda y el tipo de interés en las que se intercambian productos sean estables. Esta postura, neoliberal y monetarista, estaría representada por Hayek. Hay una ramificación que sería la teoría de la oferta, que se basa en la ley de Say y sostiene que la oferta crea su propia demanda (y cuyo ejemplo más significativo es la llamada "toyotización" del mundo, en la que mejora la oferta con reducción de costes y papeleo).
 La segunda opción es la progresista que da un mayor papel al Estado en la economía, lo que se llama la planificación estatal, y que se centraría en corregir los fallos del mercado para redistribuir la riqueza. En esa línea están los socialdemócratas, la antigua URSS y el bloque soviético (con su planificación central bajo la dictadura del proletariado) y los planes de New Deal (de Roosvelt y, en otros países, de otros presidentes análogos) que defienden el gasto público ya sea militar o social con altos impuestos para estimular el crecimiento económico y la demanda. La postura de Keynes se entronca en esta tercera línea de atribuir al Estado un papel de inversor en tiempos de crisis para estimular la demanda y de redistribuidor social para aportar ingresos a los parados para que gasten y estimulen el crecimiento de la economía y la gente no ahorre, con lo que se crearán más puestos de trabajo.

Un reciente libro, "Choque de ideas económicas en el siglo XX" aborda este enfrentamiento entre partidarios y detractores de Keynes y Hayek a lo largo de casi un siglo pues sus ideas también fueron propuestas con la crisis del 2008.

Libros recientes de historia de la economía contemporánea del siglo XX se centran en el debate entre Keynes y Hayek, entre la planificación económica y el monetarismo, y todas las discusiones posteriores giran en torno a esto.

La batalla entre Keynes y Hayek realmente solo se ha empezado a librar en el 2008, cuando los Estados renunciaron a endeudarse para salir de la crisis y se centraron en reducir el déficit. Obviamente, estamos hablando de una victoria de la Escuela de Chicago, que aplica las viejas recetas clásicas para un mundo con librecambio de mercancías: austeridad para que luego haya crecimiento. La pregunta que nos hacemos es si las recetas de Keynes eran las adecuadas en un mundo que ya no estaba globalizado, como el de 1930-1940, con muchos países proteccionistas e incluso autárticos, donde había rigidez de precios y salarios, pero no son el jarabe que necesita un mundo global como el de 1989-2008, en el que vuelve a funcionar la economía clásica basada en la libre competencia en un mercado a escala mundial, donde los países se centran en producir allí donde tienen más ventajas competitivas, o hay una libertad de precios y salarios.
Por otra parte, Hayek advertía que el tipo de economía socialista (Estado de Bienestar) que proponía Keynes llevaría a convertir al ciudadano en súbdito y a estar más controlado (a través de la Seguridad Social) porque el Estado que administra empresas públicas se convierte en su patrón. Medio siglo después, en una economía globalizada, nos encontramos con que el ciudadano, que ahora sería más libre porque el Estado ya no interviene tanto, también está controlado a través de las redes sociales y otros avances en telecomunicaciones. Nos encontramos aqui con una paradoja que no ha resuelto la teoría del libre mercado.
A nivel de la teoría económica y de la historia de la economía, este libro tiene el valor de resumir las políticas económicas presidenciales desde Kennedy hasta Bush hijo y ver cómo han evolucionado desde posiciones keynesianas a las de Hayek y Friedman.

Los primeros capítulos cuentan la vida de Keynes (Cambridge) y Hayek ( un profesor austríaco que es contratado por Robbinson )  hasta que se encuentran en Inglaterra en el inicio de la Gran Depresión y empieza el debate entre intervencionismo estatal en la economía o monetarismo (la hiperinflación alemana marcó a Hayek como a todos sus compatriotas). Hayek era un admirador de Keynes pero luego criticó sus ideas con dureza. El gran debate que se prolongará hasta nuestros días empieza a partir del capítulo 7.

CAPÍTULO 1

En el primer capítulo, Keynes es presentado como el economista que se opuso a las onerosas condiciones e indemnizaciones de guerras que los aliados impusieron en el tratado de Versalles a la derrotada Alemania tras el fin de la Primera Guerra Mundial. En su libro "Las consecuencias económicas de la paz" relata los entresijos de los acuerdos en París, en los que estuvo presente como asesor de los británicos, y arremete contra los altos cargos franceses que quieren imponer un acuerdo tan gravoso a Alemania. Según Keynes, eso aumentaría el resentimiento y podría generar conflictos más adelante. El libro fue un éxito de ventas. 
Por su parte, Hayek se enroló en el ejército austríaco en la Primera Guerra Mundial, al servicio de su país, y durante la campaña (creo recordar que en Italia) estudió economía y luego se especializó al terminar el conflicto junto a profesores de renombre de la llamada Escuela Austríaca y que se caracterizaban por tener muy en cuenta el flujo de capital (monetaristas), Hayek leyó el libro de Keynes sobre la paz, del que se confesó admirador.

Capítulo 2

El segundo capítulo aborda los problemas económicos que sufrió la República de Weimar de Alemania a causa de la hiperinflación. Se cuenta que los obreros iban a cobrar su salario con carrilletillas para llevar una montaña de fajos de billetes y corrían a comprar la comida antes de que se disparasen los precios. El marco ya no valía nada y la crisis alemana se extendió a Austria. Finalmente, se abrió una línea de crédito para Alemania, esta pudo estabilizar el marco al garantizar su cambio con propiedades de tierra y la economía empezó a reflotar.

Capítutos. 3 a 6
En los siguientes capítulos, Hayek y su admirado Keynes empiezan a chocar en su visión de la economía porque Keynes empieza a cuestionar el modelo de mercado como modo natural y automático de distribuir los bienes en el mercado, la llamada oferta y demanda. En 1929 estalla la Gran Depresión y todos los economistas empiezan a trabajar en buscar una solución. En Oxford están preocupados por las ideas de Keynes y contratan a Hayek, un profesor austríaco desconocido que viajó a Estados Unidos a especializarse y que chapurrea inglés. Sus conferencias a favor del libre mercado y la disciplina monetaria empiezan a interesar al público.


Capítulo 7

Robbinson convence a Hayek para que empiece el ataque a Keynes con críticas de poca monta, sea dicha la verdad.

Capítulo 8

Este es un capítulo menor. Keynes deja de discutir con Hayek y le encarga al italiano Piero Sraffa que continúe el debate con Hayek. Mientras, se vuelca en un libro que pondrá sus ideas en orden. Más tarde, al comenzar la Segunda Guerra Mundial, Srrafa será enviado a una isla inglesa confinado pero Keynes lo rescata.

Capítulo 9
Este es un capítulo clave porque es cuando Keynes presenta su libro La Teoría General de la Ocupación (Empleo), Interés y Dinero (The General Theory of Employment, Interest and Money) y que convirtió en antigualla la economía clásica. Realmente, fundó una nueva disciplina: la macroeconomía (y la econometría). Introdujo nuevas variables a tener en cuenta como el empleo [nota del lector: esto es tan importante como si un economista introduce hoy en los estudios predictivos de la economía una variable nueva que a todos les había pasado desapercibida, pongamos por ejemplo, el trabajo informal no cuantificado, como lo que hace el ama de casa o el cuidado de enfermos, etc... propios de economías no monetizadas]. El empleo tenía relación con la demanda y con el crecimiento económico, por lo que crear pleno empleo era bueno para la economía, mientras que en la teoría clásica el desempleo se entendía como un mal "natural" de la oferta y la demanda y que era inútil intervenir porque la economía se volvería a equilibrar sola. En la política keynesiana, el Estado debe estimular el empleo hasta lograr la plena ocupación porque al inyectar dinero (gasto público) en la economía, el multiplicador generará más movimiento de dinero. Pero, además, destacó la importancia del PNB y el PIB. Realmente, quien leía el libro ya no pensaba de la misma manera, estaba leyendo un tratado de economía moderno. El propio Hayek, que había leído el borrador por cortesía de Keynes, se quedó literalmente sin habla y sus propios colaboradores se convirtieron en keynesianos. Donde más triunfaron estas novedosas teorías fue en Estados Unidos, entre los economistas del círculo presidencial, entre ellos Paul Samuelson y J.K. Galbraith, que fueron los nuevos apóstoles del keynesianismo. Y es que, como señala el autor, era una teoría optimista que a todos les gustaba.

Capítulo 10
En este capítulo, Hayek no responde a Keynes. No está claro por qué se quedó callado, posiblemente, porque recibió una sugerencia de Robbins para que lo hiciese otro. Es posible que Hayek tuviese en mente una teoría general que replicaría a lo que dijo Keynes pero si salía a la palestra, desvelaría sus nuevas ideas.


Capítulo 11
En este capítulo se refleja el éxito de Keynes en Estados Unidos. Aunque Roosevelt simpatizaba con Keynes no entendía ni jota del keynesianismo y llegó a llamarle "matemático". Sus colaboradores lo convencieron para gastar más dinero, lo que reactivó la economía tal y como había predicho Keynes.

Capítulo 12
Hayek intentó escribir su teoría general como réplica a Keynes pero no tuvo mucho éxito. Sus libros o fueron ignorados o nadie los entendió. Se quedó atascado y su propio ayudante se convirtió en keynesiano. Finalmente, Keynes y Hayek coincidieron en Cambridge donde vigilaron juntos los tejados de la Universidad para avistar cazas alemanes y dar la alarma.

Capítulo 13
Hayek escribió Camino de Servidumbre, el libro por el que se ha hecho famoso y que Margareth Thatcher tenía en su cabecera de cama. El libro ha vendido millones de ejemplares en Estados Unidos, sobre todo tras una reseña en el Readed Digest. En Camino de Servidumbre, Hayek advierte que la intervención del Estado es mala, tal y como la propone Keynes, y convierte al ciudadano en súbdito o, peor aún, en empleado del Gobierno. Critica el socialismo y la economía planificada por querer esclavizar al individuo sin dejarle opción de elegir. Hayek dio muchas charlas en auditorios llenos en una gira por Estados Unidos pero tras la guerra cayó en el olvido. 

Capítulo 14
Tras el triunfo del keynesianismo, Hayek fue visto como un dinosaurio. Solo unos pocos con sus ideas sobre el libre mercado acudieron a unas charlas en Mont-Pelerin, a las que también asistió Milton Friedman, convertido luego en el "gurú" del neoliberalismo. Finalmente, Hayek, por temas de divorcio, se fue a Estados Unidos y logró una plaza en una universidad del Medio Oeste y luego entró en la Universidad de Chicago pero no como profesor de economía, pues sus ideas vertidas en Camino de Servidumbre, que ellos mismos habían publicado, lo habían convertido en un profesor polémico. [Nota del lector: la Escuela de Chicago fue después el bastión del neoliberalismo desde donde se difundió la doctrina a Latinoamérica; leer "La doctrina del shock", de Naomi Klein].
Hayek pasó años duros, deprimido y acabó, tiempo después, por regresar a Austria, donde ocupó un oscuro despacho en una universidad de segundo orden. No sería hasta 1974 cuando sus ideas monetaristas, difundidas por Friedman (que hizo más entendibles sus teorías), lo rehabilitarían y lo convertirían en un héroe, el único que creyó en el libre mercado tras la Gran Depresión. Las causas de aquella debacle estaban, como había dicho Hayek, en la entrada de dinero en el sistema.



Capítulo 15
En estos capítulos se analiza las políticas presidenciales desde Truman hasta el demócrata Carter.
Según el autor, Truman no entendía nada de economía pero aceptó inyectar capital público para lograr el pleno empleo (nunca hay pleno empleo porque algunos trabajadores están en paro para cambiar de empresa). Se llegó a un desempleo del 3,9 %, una cifra bajísima, mediante la inversión en carreteras y defensa. Truman justicaba cualquier inversión pública con un argumento bélico contra el comunismo que obtenía la bendición del Congreso, implicado en la Guerra Fría.
Eran los tiempos en que Paul Samuelson publicó Economía, la biblia del keynesianismo y la macroeconomía, y Hayek cayó en el olvido.
Eisenhower siguió la misma política de inversiones públicas, que casi rozaba la planificación centralizada, y logró una época de paz y bonanza, aunque al final advirtió a su sucesor que un lobby armamentístico había cogido mucho poder. [Nota del lector: En el libro "La sociedad opulenta", de Galtbraith, se hace mención a los grandes gastos en defensa de esa época y que estimulaban la economía].
Sin embargo, al final del mandato, hubo una recesión por una política de recortes que apartó a su sucesor Nixon de la presidencia, que obtuvo Kennedy.
En todo caso, los economistas habían llegado a la conclusión de que los ciclos económicos se podían suavizar mediante la inyección de capital público y, por tanto, cuando había recesión, el Estado invertía para contrarrestar la caída.

Kennedy era un keynesiano que fomentó la industria armamentística y aeronáutica que propuso rebajar los impuestos aunque no llegó a aplicarlo y lo hizo su sucesor Johnson, que lanzó también programas como Medicare. Ya a finales de 1968 el keynesianismo empieza a dar muestras de agotamiento y generar inflación.
La puntilla final al keynesianismo la dio Nixon, que borró de un plumazo los acuerdos de Bretton Woods, desvinculó al dólar del oro para devaluarlo e hizo algo tan impensable como fijar precios y salarios, se supone que con la idea de frenar la inflación y evitar una recesión que le arruinase sus elecciones de 1972. Este terminó su mandato (dimitíó) con la crisis del petróleo que disparó la inflación. Ford y Carter heredaron el problema y no pudieron hacer nada. En 1978 hubo la segunda crisis del petróleo y se dispararon otra vez los precios. La inflación rondaba el 11 % y muchos países entraron en estanflación (alta inflación y alto desempleo). La curva de Philips (que relaciona una baja inflación con mayor desempleo) solo funcionaba en tiempos de bonanza.

Capítulos 16, 17 y 18
En 1978, Margareth Thatcher, llegó al poder en el Reino Unido y aplicó una privatización del sector público (trenes, correos, aeropuertos, British Airlines). Se declaró seguidora de Hayek y de su libro Camino de Servidumbre, que defiende el libre mercado a ultranza y el adelgazamiento del Estado (salvo Defensa, seguridad social y desempleo).

Con la llegada de Reagan, se aplicaron políticas de privatización y recortes para bajar la inflación y Vorker (de la Reserva Federal) autoindujo una recesión que disparó el desempleo pero, a cambio, bajó la inflación. Y a esas alturas, la inflación importaba más que el desempleo.
Ver la curva de Philips que relaciona desempleo e inflación y la curva de Laffer, sobre la importancia de los impuestos.
 Los monetaristas Hayek y Friedman recibieron el premio Nobel por sus trabajos sobre la importancia de jugar con los tipos de interés para reactivar la economía. También se redujeron los impuestos a los ricos del 90 al 70 % y, décadas después, hasta el 28 %. El propio Reagan, en su época de actor, había tenido que renunciar a trabajos para no trabajar por 6 centavos (el 93 restante se lo llevaba el fisco). Galbraith ironizó con que "aumentar el saco de avena de los caballos obviamente alimentará a más gorriones". También se descubrió que era contraproducente rebajar los impuestos en plena recesión porque la gente no iba a consumir lo obtenido sino que lo iba a destinar a ahorrar por temor al desempleo.
En los años de Reagan, la economía creció durante 10 años seguidos, eran los tiempos de los "yuppies" y de la "codicia es buena". Esta bonanza se consideró un logro de los monetaristas pero, en esos años, Reagan insufló mucho dinero en la economía al más puro estilo keynesiano y dejó una herencia de deuda gubernamental.
Con Bush padre, hubo una recesión en 1992 que le costó la presidencia y su sucesor, Clinton, se propuso eliminar el déficit y adelgazar el Gobierno, incluso con despidos masivos de funcionarios por 5 días o en Navidad. Al terminar su mandato, había logrado tres superavits consecutivos. Aquí fue importante la actuación de Alan Greenspan,de la Reserva Federal, que desgurralizó el sector de la banca. Se trataba de una política keynesiana más, quien había dicho que en tiempos de bonanza, el Gobierno debía liquidar deudas y recaudar para sobreponerse en los malos tiempos. En aquellos tiempos se hablaron de las "expectativas racionales" del consumidor, el hecho de que el Gobierno gaste hoy más le llevará a aumentar los impuestos en el futuro (una teoría muy discutida).
En los 8 años de Bush, el superavit heredado de Clinton se destinó a rebajar los impuestos para estimular la economía por lo que pronto incurrió otra vez en déficit, a lo que se añadieron las inversiones públicas en seguridad tras los atentados del 11-S  y los gastos de múltiples guerras en Afganistán e Irak.
En el 2007 y 2008, con la crisis de las hipotecas basura que arrastró a todo el sector financiero, los Gobiernos tuvieron que desempolvar a Keynes para evitar entrar en una Gran Depresión. Se evitó el desastre y Obama luego inyectó dinero público en el sistema (que Krugman consideró insuficiente) y bajaron los intereses del dinero hasta casi el 0 % pero los seguidores de Hayek y Friedman, y los ultraliberales del Tea Party, exigieron la inmediata reducción del déficit público y el control de gastos, incluso en sanidad para los pobres.
En estos años, hubo un debate entre los economistas de agua dulce (Escuela de Chicago, en los Grandes Lagos) y los economistas de agua salada (Harvard). Los primeros (seguidores de Friedman y Hayek) eran neoliberales y los segundos keynesianos (Krugman).
El autor concluye que al final las tesis monetaristas de Hayek y Friedman han triunfado pero, en el fondo, todos somos keynesianos porque ante el desplome de las empresas y dejar que actúe libremente el mercado, pocos salvo los más extremos brindarán por la ruina total y dejar hacer (laissez-faire)  para que todo se hunda. Por tanto, las teorías de Keynes